1- Oficina de Propiedad Empresarial de Mujeres
La Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED), cuenta con un Fondo Mujeres Empresarias, el cual, busca la iniciativa de poner en marcha y acelerar PYMES de manera que las mismas cuenten con un modelo de negocio validado, repetible y escalable, que genere oportunidades de crecimiento y empoderamiento económico de mujeres con actividades productivas.
AED lidera este fondo como parte de sus responsabilidades como agencia acreditada de Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD).
El Fondo Mujeres Empresarias de AED es una iniciativa que busca convocar abiertamente a PYMES lideradas por mujeres para que concursen por fondos no reembolsables cuyo negocio sea de Enfoque Tradicional que otorga hasta ₡6,750,00.00 o con Enfoque Dinámico que otorga hasta ₡9,000,000.00. Visite su sitio web para que comprenda cada detalle sobre el mismo. También tienen un Programa de Mujeres Empresarias que es una excelente opción.

2- Apoyo para pequeñas empresas propiedad de mujeres
El "Proyecto Emprende", del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), ayuda a las empresas pequeñas y en desventaja a competir en el mercado.
Este busca el fortalecimiento de las capacidades empresariales de las mujeres para potenciar su autonomía económica. Además, busca el fortalecimiento de las capacidades empresariales de las mujeres de zonas especialmente rurales y urbano marginales para optimizar la capacidad empresarial.
El programa dota de apoyo y herramientas a mujeres con ideas de negocios, mediante la asesoría, capacitación y asistencias. Este fue una iniciativa conjunta entre la Unión Europea y el Gobierno de Costa Rica que brindó apoyo técnico y acompañamiento para que las mujeres con potencial empresarial aumentaran el nivel de desarrollo de su negocio y fortalecieran sus capacidades personales y empresariales.
FOMUJERES
El Instituto Nacional de las Mujeres, apoya el desarrollo empresarial. A través de FOMUJERES promueven la autonomía económica de las mujeres en su proyecto de negocio.
Capital semilla para su negocio
Banca para el desarrollo ofrece el "Programa Mujeres Empresarias", el cual se basa en la búsqueda de las oportunidades que reconozcan y empoderen a las mujeres.
Emprendimiento Productivo Individual
El Instituto Mixto de Ayuda Social apoya el Emprendimiento Productivo Individual. Busca facilitar la creación y fortalecimiento de actividades productivas lícitas de acuerdo con los siguientes motivos: producción agropecuaria, comercio, artesanía, vestuario y calzado, productos alimenticios, agroindustrial e industrial y participación en ferias, entre otros; con el fin de mejorar la situación socioeconómica de las personas, familias y hogares.
3- Otros recursos para empresas propiedad de mujeres
Además, permite el financiamiento de solicitudes individuales para la adquisición de maquinaria y equipo, materia prima, capital de trabajo, apoyo en la comercialización, construcción de obras de infraestructura productiva, pago de gastos de implementación, reparación o mantenimiento de equipo y otros que se demanden en el inicio o consolidación de una actividad productiva.
Crédito para Mujeres Empresarias y Emprendedores
El Banco de Costa Rica tiene un "Programa de Apoyo a Mujeres Empresarias y Emprendedores", el cual, trata de un programa que pretende promover el acceso financiero y social al segmento de mujeres empresarias y emprendedores, que lideren proyectos productivos viables.
Sitio Soy Emprendedora
El sitio "Soy Emprendedora", reúne una serie de videos y documentos que orientan a las personas que deseen emprender y formalizar un negocio de tal forma que se puede encontrar, en un solo lugar, consejos prácticos para lograrlo. Algunos de los temas que ofrecen los videos son: consejos para la toma de fotografías y videos para promocionar ventas en redes sociales y consejos en materia manejo de las finanzas y asesoría tributaria.
Mujeres más capacitadas y con nuevas herramientas para emprender
El Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), ofrece el sitio "Mujeres más capacitadas", en donde se busca que estas lo estén en materia empresarial, mediante vídeos informativos al servicio de la población y un micrositio web donde las personas pueden encontrar contenidos especializados para que su negocio pueda crecer aún más, con temas tributarios, de comunicación, redes sociales, marketing y finanzas.

Programa WE3A
El Proyecto WE3A, busca fortalecer los negocios de mujeres con ideas de emprendimiento o emprendimientos en marcha por medio del fortalecimiento de su gestión empresarial y acceso a otras oportunidades de negocios.
Es implementado en seis países de Latinoamérica por Thunderbird School of Global Management y financiado por Banco Interamericano de Desarrollo, BID Lab, con el apoyo clave de WeFi (Women Entrepreneurs Finance Initiative). En Costa Rica se implementa a través de la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED) como organización local clave asociada.
4- Aprenda de mujeres dueñas de empresas exitosas


¿Necesita ayuda?
¡Obtenga asesoría empresarial gratuita!