top of page

Empresas propiedad de indígenas

El gobierno ofrece oportunidades en contratación, fomento empresarial y otros programas para indígenas norteamericanos propietarios de pequeñas empresas.

1- Comisión Nacional de Asuntos Indígenas

La Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI), busca representar los diversos intereses de los genuinos grupos en ocho grupos étnicos y ubicados en los territorios indí­genas existentes, así­ como aquellas que se llegaran a crear, sirviendo como facilitador y coordinador de recursos y brindando servicios de calidad a este grupo social, para promover el desarrollo de las diversas comunidades indígenas en general y e ellos en particular. 

Asimismo, tiene como misión unir los intereses de sus grupos de referencia para mejorar la calidad de vida de sus pueblos a través de proyectos específicos provenientes de los jóvenes o de las mujeres. Cuentan ahora con el respaldo crediticio del Banco Popular y Desarrollo Comunal y el pago de servicios ambientales por producción agropecuaria sostenible del Ministerio de Agricultura. Cada una de las redes cuenta con un Coordinador por territorio y uno por bloque.

Empresas, Derechos Humanos y Pueblos Indígenas

Estándares internacionales y recomendaciones de la Relatoría Especial para Pueblos Indígenas para Costa Rica.

Fiscalía de Asuntos Indígenas

En Costa Rica existen ocho pueblos indígenas, distribuidos en 24 territorios indígenas, son comunidades que han logrado preservar su cultura a lo largo de los años, pese a la discriminación e invisibilización que han sido sujetos por muchos años.

 

En cumplimiento de mandatos nacionales e internacionales el Ministerio Público, creó la oficina especializada de Asuntos Indígenas, y se avanza en la creación de políticas atinentes a promover el acceso a la justicia de estos pueblos, de la mano con el respeto por sus formas de organización política y social.

2- Recursos adicionales para la población indígena

Inder

El Instituto de Desarrollo Rural (Inder) promueve en los territorios rurales del país un desarrollo integral a través actividades especializadas, mediante un trabajo articulado con la sociedad civil organizada, empresa privada e instituciones estatales.  

 

Asimismo, beneficia a la población rural del país y prioritariamente a jóvenes, mujeres, minorías étnicas, personas con discapacidad, adultos mayores y migrantes.
 

​Programa de incubación enfocado en emprendimientos de turismo indígena

Esta iniciativa busca reconocer la innovación y el emprendimiento sostenible en pueblos indígenas. Incluye proyectos de Boruca, Cabagra, China Kichá, Rey Curré, Salitre, Térraba o Ujarrás podrán optar por hasta seis millones de colones en fondos no reembolsables.

Los pueblos indígenas, en su rol milenario de guardianes de la naturaleza, tienen mucho que aportar a una visión común de desarrollo sostenible donde realmente nadie se quede atrás.  Así, este programa y su enfoque en turismo sostenible, con identidad cultural desde la perspectiva de pueblos indígenas, nos ofrece una oportunidad para la generación de empleos verdes, promoviendo el rescate cultural y el aprendizaje de una relación armoniosa con la naturaleza.

Programa Raíces

Este programa es dirigido a emprendimientos turísticos en territorios indígenas de Costa Rica. Es el primer programa en el país enfocado en la generación y consolidación de emprendimientos de turismo sostenible en territorios indígenas.

Busca impulsar el desarrollo local del turismo sostenible en territorios indígenas, brindando el soporte necesario para que ideas o iniciativas empresariales turísticas puedan convertirse en emprendimientos exitosos, viables y autosuficientes, capaces de aportar al crecimiento de la comunidad, de la región y del país. Emprendimientos que además contribuyen a la conservación de la biodiversidad, la revalorización cultural y la igualdad de género.

Fondo de Apoyo a los Pueblos Indígenas

El Fondo de Apoyo a los Pueblos Indígenas (IPAF), es un instrumento innovador de financiación que permite a los pueblos indígenas encontrar soluciones a los problemas que se enfrentan. El objetivo del Mecanismo es fortalecer las comunidades de los pueblos indígenas y sus organizaciones, financiando pequeños proyectos que fomentan el desarrollo autónomo.

El IPAF apoya proyectos diseñados y ejecutados por las comunidades de los pueblos indígenas y sus organizaciones mediante pequeñas donaciones. Los proyectos que reciben apoyo se basan en la cultura, la identidad, los conocimientos y los recursos naturales de estos pueblos.

¿Necesita ayuda? 

¡Obtenga asesoría empresarial gratuita!

Thanks for submitting!

© 2024 by Marielys Tinoco. Powered and secured by Wix

bottom of page