1- Beneficios de exportar
-
Sector exportador de bienes y servicios representa un 40,5% del Producto Interno Bruto de Costa Rica.
-
En bienes, crecen todos los sectores de exportación, entre ellos los dispositivos médicos, agrícola, industria alimentaria, químico – farmacéutico y eléctrica y electrónica.
-
En servicios también crecen todos los sectores: otros servicios empresariales, viajes, informática, información y telecomunicación, así como servicios de transformación.
Costa Rica depende en gran medida de los mercados internacionales, el 40% de nuestra economía está vinculada a exportaciones con el mundo. Comex y PROCOMER tienen claro que el comercio internacional es una herramienta para el crecimiento económico, abaratar el costo de vida, estimular la inversión y, por ende, la generación de empleo.
Seguir colocando productos en los mercados internacionales es una de gran meta, por eso es que trabaja en diversificar las oportunidades de intercambio comercial con más países. Si desea puede leer sobre:

Expandir su mercado puede ser más fácil de lo que piensa. Incluso las pequeñas empresas pueden incursionar en la exportación con ayuda de asesores y de la tecnología moderna.
Recursos para la exportación y ventas internacionales
El Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) y la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), en su páginas ofrecen información para ayudar a las pequeñas empresas a explorar oportunidades en otros mercados, conocer los acuerdos comerciales, encontrar información sobre las normas y leyes, y explorar los programas y servicios para las pequeñas empresas que quieren globalizarse.
Estas organizaciones, le ayudan a explorar el proceso de exportación; no importa la parte del país que se encuentre, los atenderán profesionales con experiencia en asistencia en las exportaciones para empresas pequeñas y medianas.
2- Reciba asistencia para la exportación y el comercio
Encuentre capacitaciones de exportación cerca de usted
Siempre podrá encontrar eventos que le ayuden en todo este proceso. PROCOMER en su página web siempre está ofreciendo capacitaciones, puede visitar su sitio y el cual, siempre mantienen actualizado.
El programa de capacitaciones de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica busca fortalecer el conocimiento y proporcionar las competencias clave a los empresarios interesados en llevar sus productos o servicios al mercado internacional. Los contenidos están diseñados tanto para exportadores con experiencia como para quienes se encuentran en la fase de preparación para su proceso de internacionalización.
Encuentre compradores internacionales
Muchos propietarios de pequeñas empresas no están enterados de que las oportunidades de ventas en el extranjero están muy a su alcance. Para aprovecharlas, solo necesita seguir los programas que ofrece el Estado, diseñados para tender puentes a nuevos mercados.
Programas para exportaciones
PROCOMER brinda una serie de programas de inversiones que le ayudarán en este proceso, la lista es grande, para que se dé una idea, lanzaron "Cultiva+", un programa de financiamiento para PYMES, el cual, es un concurso público en el que MIPYMES formales del sector agropecuario y agroindustrial, o empresas de servicios que atienden a estos sectores; pueden acceder capital semilla y asistencia técnica para la ejecución de proyectos que contemplen la incorporación de procesos de innovación y tecnología en sus productos y/o servicios.
