top of page

Contrate trabajadores con discapacidades

Contratar personas con discapacidades puede ser una jugada inteligente para su negocio.

Las pequeñas empresas pueden tener dificultades para encontrar y contratar a trabajadores talentosos. El contratar a personas con discapacidades puede ayudar a las empresas a satisfacer sus necesidades de talento. También puede fortalecer su ventaja competitiva. Al contratar a empleados con discapacidades, las empresas pueden:

  • Aumentar la cantidad de personal talentoso.

  • Crear una cultura de diversidad.

  • Satisfacer las necesidades de su fuerza laboral.

  • Promover soluciones empresariales creativas.

  • Fomentar la buena voluntad entre sus clientes.

¿A qué se le considera una discapacidad? Cualquier impedimento mental o físico que limita substancialmente una o más actividades importantes de la vida cotidiana. Las personas con discapacidades a menudo necesitan adaptaciones en el lugar de trabajo. Estas pueden incluir ajustes o modificaciones al trabajo, ambiente laboral, incluso a la forma en que generalmente se hacen las cosas durante el proceso de contratación.

Crear una cultura inclusiva no es difícil. Solo requiere algo de planificación y compromiso. Las siguientes normas son un punto de partida para ayudarle con problemas comunes de reclutamiento y en los lugares de trabajo. Para más información, consulte las recomendaciones de inclusión del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. 

1- Establezca una cultura de inclusión

3- Encuentre personal calificado

El objetivo del proceso de reclutamiento es de encontrar la mejor persona disponible para el trabajo. Garantizar que todas las personas calificadas puedan participar en el proceso es esencial. Es importante saber dónde buscar para encontrar candidatos con discapacidades. 

Personalice su búsqueda de personal

Las estrategias de empleo personalizadas ayudan a las pequeñas empresas. Identifican métodos económicos y sencillos para mejorar la eficiencia laboral. Esto asegura una colaboración laboral mutuamente gratificante. También ayuda a reclutar trabajadores con discapacidades que satisfacen las necesidades de su empresa.

Hay una cantidad de empresas en nuestro país que se caracterizan con el reclutamiento y la contratación de personas con discapacidad en sus negocios, si desea puede investigar sobre las misma para que las tome de ejemplo. 

Ayúdese con estrategias de defensa y organizaciones de desarrollo de la fuerza laboral

Amplíe su alcance ayudándose con grupos, organizaciones o incluso leyes relacionadas a este ámbito y de esta forma tenga éxito en su negocio. 

2- Redacte ofertas de trabajo inclusivas

El primer paso en este proceso es crear una buena descripción del puesto. Una descripción de trabajo inclusiva debe detallar las expectativas para ambos el empleador y el empleado.

Una descripción de puesto inclusiva debe:

  • Definir expectativas.

  • Identificar adaptaciones que ayuden a los empleados a desempeñar sus funciones.

  • Beneficiar a todos los candidatos.

LinkedIn ofrece una guía de cómo escribir una descripción de trabajo inclusiva.

4- Conozca las directrices sobre entrevistas

Al entrevistar candidatos con discapacidades, los empleadores deben seguir ciertas directrices.

 

Por ejemplo, hay ciertas preguntas que no puede hacer. No puede preguntarles a los solicitantes de empleo acerca de su discapacidad o condiciones médicas. 

Evita el término «discapacitado»

Si el propio candidato menciona su discapacidad, nosotros hemos de referirnos a ella como un sustantivo: «tiene discapacidad» y no «es discapacitado». Esta palabra puede incomodar.

5- Adaptaciones laborales razonables

Lo que importa de un trabajador son sus habilidades, no sus discapacidades. Las adaptaciones laborales ayudan a los empleados con discapacidades a hacer su trabajo.

 

Dentro de las adaptaciones laborales se pueden incluir:

  • Los programas de lectura de pantalla para empleados con problemas de visión.

  • Escritorios elevados para empleados que usan sillas de ruedas.

  • Asesoría laboral para empleados con discapacidad intelectual.

  • Servicios de asistencia personal en el lugar de trabajo.

  • El trabajo desde casa (el teletrabajo).

  • Los ajustes a horarios de trabajo.

6- Incentivos económicos

Los incentivos fiscales a las empresas, las motivan a contratar personas con discapacidades. También compensan los costos de hacer adaptaciones en los lugares de trabajo.

 

De igual forma, ​existen incentivos fiscales. Consulte la oficina de impuestos e ingresos del Estado para obtener más detalles. Puede también consultar lo siguiente: 

Thanks for submitting!

© 2024 by Marielys Tinoco. Powered and secured by Wix

bottom of page